PROCURADURÍA Y ABOGADO DE LA EMPRESA SOLICITAN HOMOLOGACIÓN
La Oficina Coordinadora de los Juzgados de Instrucción del
Distrito fue apoderada ayer de la solicitud de homologación del acuerdo
suscrito por la Procuraduría General de la República con la empresa brasileña
Odebrech, mediante el cual la
constructora se comprometió a pagar al Estado
dominicano 184 millones de dólares, como indemnización por los sobornos
que admitió haber pagado en el país para diligenciar la adjudicación de
obras millonarias.
La solicitud fue depositada ante el juez coordinador de los
juzgados de la instrucción, Alejandro
Vargas, por la directora de la Procuraduría Especializada de Persecución de la
Corrupción Administrativa (PEPCA), Laura Guerrero Pelletier, junto con el abogado de ODEBRECHT, Robert
Valdez.
Ahora corresponde al magistrado coordinador determinar el
procedimiento a seguir para el conocimiento de la solicitud de homologación,
con lo cual de ser aprobada, el acuerdo adquiere fuerza ejecutoria.
“Estamos por homologar el acuerdo para que, de una vez por
todas, sea público y, en ese sentido, todo el mundo entienda que hemos tratado
de preservar los derechos de la sociedad, de la investigación y que las cosas
se están haciendo como debe ser” expresó Guerrero Pelletier a la salida del
despacho de juez pasada las 12 del medio día de ayer.
Odebrecht se comprometió a indemnizar al Estado dominicano
con un monto de 184 millones de dólares, correspondiente al duplo de los 92
millones de dólares que la empresa admitió haber entregado al empresario Ángel
Rondón en soborno para conseguir
contratos para la construcción de obras entre el 2001 y el 2014.
A la salida del despacho del juez, el abogado de ODEBRECH,
Robert Valdés, afirmó que cuando
se conozca el contenido completo del acuerdo el juicio de la opinión
pública nacional variará.
Sin embargo, rehusó dar más detalles sobre el acuerdo, tras
señalar que la parte que se puede manejar ya fue hecha pública por el
procurador Jean Alain Rodríguez. Puntualizó que para conocer la otra parte se
debe esperar que sea aceptada la transacción.
Dijo que una vez sea admitido el acuerdo por un juez se podrá
conocer en su totalidad, al igual que el calendario de pagos que se ha
establecido.
“Vamos a esperar el contenido del acuerdo, es correcto
leerlo de manera total para tener un juicio acabado.
Rechazó que se haya informado que el trato es secreto y
aclaró que solo se ha expresado que hay que esperar su homologación.
Cuando se le preguntó si ya la empresa había pagado los 30 millones de dólares que se comprometió
a entregar en una primera partida, recalcó
que “vamos a esperar que se homologue para que tengan acceso a él”.
“Vamos a esperar, no se puede revelar más detalles sin su
homologación”, insistió el abogado.
Por otro lado, consideró que la solicitud de declaratoria de
complejidad del caso presentada por la
Procuraduría favorece el proceso. En cuanto al procedimiento para ser conocido,
explicó que conforme a la normativa
procesal penal vigente, el asunto corresponde solo a las partes que lo
suscriben.
CONTENIDO PARCIAL DEL ACUERDO
El acuerdo con ODEBRECH fue anunciado por el procurador general
de la República, Jean Alain Rodríguez, el 20 de enero del 2017. Luego, el dos
de febrero, el procurador dio algunos detalles, informando en un comunicado que
contempla un bono de 30 millones de dólares ya pagado y que el resto en un
plazo de ocho años hasta el 2025.
Señaló la República Dominicana gozará de un derecho de
prelación o privilegio en el cobro de la indemnización sobre los demás países
afectados por sobornos, a excepción de Estados Unidos, Brasil y Suiza.
Las investigaciones sobre los sobornos iniciaron luego de
que el consorcio se declaró culpable en una corte de Nueva York de violar leyes
contra los sobornos en el extranjero, después de una intensa investigación de
corrupción en Brasil.
Publicar un comentario