Para el miércoles 31 de octubre, en la Tarima Cotoy, se ofrecerán las galas artísticas de las provincias Duarte y María Trinidad Sánchez, a partir de la 7:00 p.m., en las que se presentarán el conjunto típico de Adolfo Díaz y un toque de palos con Aris Juan y Luis Salazar, entre otros.
Para el jueves 1 de noviembre, tercer día de la feria, estará dedicado a las provincias Espaillat, Dajabón y Santiago Rodríguez. La cartelera artística comenzará a las 10 de la mañana, con un recital poético titulado “Cantar de amapolas”, a cargo del taller literario Salome Ureña, de Gaspar Hernández.
En ese mismo escenario será la gala de la provincia Santiago Rodríguez, con la banda de San Ignacio de Sabaneta y música de Atabales del Espíritu Santo. La provincia Espaillat presentará el grupo de Danza Huellas de Yesua, para concluir la noche.
Para el sábado 3 de noviembre, entre degustaciones, charlas, conferencias y recitales, las provincias de La Vega y Puerto Plata brindarán lo mejor de su cultura. La gala de la Novia del Atlántico se apoderará del escenario del Parque Duarte con el espectáculo musical “Puerto Plata, puerta de la cultura de América”. En ese mismo escenario la Banda Municipal de La Vega interpretará canciones de compositores veganos, entre otras actividades artísticas, para cerrar con broche de oro el tercer día de feria.
El domingo 4, el programa es más extendido. Ese día es dedicado a las provincias Monseñor Nouel, Montecristi y Samaná. Estas tres demarcaciones tendrán un cierre espectacular, entre danza, folclore y banda musicales, para finalizar el antepenúltimo día de la Feria Regional del Libro y la Cultura de Cotuí.
Entre las actividades artísticas para el lunes 5 de noviembre, dedicado las provincias Sánchez Ramírez y Hermanas Mirabal están las presentaciones de la Danza de mariposa, atabales y el conjunto típico de Basilio Martínez, de la provincia Hermanas Mirabal.
Publicar un comentario